Biografía de Eulalio Gutiérrez (Su vida, historia, bio resumida)
Buscabiografías


Eulalio Gutiérrez

(02/02/1881 - 12/08/1939)

Eulalio Gutiérrez

Militar y político mexicano

  • Presidente de México (6 de noviembre de 1914 - 16 de enero de 1915).
  • Participó en: Revolución Mexicana
  • Partido político: Liberal
  • Rango: General
  • Padres: Jesús Gutiérrez y Ciriaca Ortiz
  • Cónyuge: Petra Treviño de Gutiérrez
  • Hijos: Eulalio Gutiérrez Treviño

Eulalio Gutiérrez Ortiz nació el 2 de febrero de 1881 en Hacienda de Santo Domingo, ubicada en el municipio de Ramos Arizpe, Coahuila, México.

Hijo de Jesús Gutiérrez y Ciriaca Ortiz.

Durante su infancia fue pastor y estudió en la Escuela Ignacio Zaragoza. Con el paso de los años trabajó como dependiente en un comercio y como minero en Concepción del Oro, llegando a manejar explosivos.


Comenzó a participar en enfrentamientos armados a principios del siglo XX en contra de la llegada de un alcalde a la presidencia municipal, cayendo prisionero tras la sublevación. Luchó junto a su hermano Luis en contra de Porfirio Díaz, perteneciendo al Partido Liberal. Formó parte de la Junta Revolucionaria de San Luis Missouri y llegó a fundar la Asociación Antirreeleccionista Santiago de la Hoz. Se exilió en Estados Unidos tras incendiar el palacio municipal y el mercado público durante un motín. Se unió al Partido Antirreeleccionista de Francisco I. Madero. En 1910 se unió a Venustiano Carranza y apoyó en 1913 el Plan de San Luis, proclamado por Madero, levantándose en armas en su estado natal.

Fue magonista y colaboró en los movimientos armados precursores de la Revolución, tomando las armas en Jiménez y en Ciudad Acuña. Como capitán primero, se sublevó participando en la Revolución Mexicana, logrando importantes victorias militares en los estados de Coahuila y Zacatecas a finales de 1910. En abril del año siguiente fue hecho prisionero por las tropas federales y encarcelado hasta el mes siguiente en la Ciudad Porfirio Díaz, hoy Piedras Negras. Tras el triunfo de la revolución maderista, fue nombrado presidente municipal de Concepción del Oro.

Promovió la creación del Cuerpo de Voluntarios de Mazapil, siendo elegido jefe del mismo. Tras la sublevación de Pascual Orozco contra el presidente Madero en 1912, Gutiérrez lideró la lucha contra el orozquismo. Combatió en varios lugares del estado de Zacatecas como Mazapil, la Estación del Gato y Rancho Viejo, entre otros. Ante la usurpación de Victoriano Huerta y la traición a Madero, se reunió en el ayuntamiento de Concepción del Oro para firmar un acuerdo que desconocía a Huerta como presidente, convirtiéndose en el primer ayuntamiento del país en no reconocerlo.

Asociado al Plan de Guadalupe, el 26 de marzo de 1913 fue responsabilizado de perturbar el norte del estado de Zacatecas y el sur de Coahuila, una vez iniciada la Revolución Constitucionalista. Fue una pieza clave en la contienda al hacer uso de dinamita para descarrilar trenes enemigos. Obtuvo importantes victorias, logrando tomar Concepción del Oro, Saltillo y Torreón, por lo que fue ascendido a general de brigada en septiembre de 1913.


Al año siguiente fue nombrado gobernador y comandante militar del estado de San Luis Potosí. Durante su mandato impulsó importantes reformas sociales como la Ley Sobre Sueldos de Peones y la creación del Departamento de Trabajo. Ese mismo año fue designado jefe de la División del Centro.

Con el triunfo de la Revolución el 15 de agosto de 1914, Eulalio Gutiérrez y otros gobernadores y jefes fueron convocados por Carranza para establecer los programas del gobierno provisional de la República. Gutiérrez fue elegido presidente de los trabajos de la Convención de Aguascalientes.

Tras ser cesados Venustiano Carranza y Francisco Villa por mayoría de votos en la Asamblea, el vicepresidente Pánfilo Natera propuso la elección de un nuevo presidente, resultando electo presidente interino Eulalio Gutiérrez Ortiz con 88 votos a favor. Asumió la presidencia de la República el 6 de noviembre de 1914. Villa y Emiliano Zapata tomaron la Ciudad de México, por lo que decidió salir de la capital, trasladando su gobierno a San Luis Potosí. Declaró traidores al espíritu revolucionario a Carranza y Villa, tras elegir este último y Zapata como sustituto a Roque González Garza, quien no fue reconocido por Gutiérrez.

Se exilió en Estados Unidos tras dejar su cargo y regresó en 1920 con el triunfo del Plan de Agua Prieta. Álvaro Obregón le otorgó el indulto y lo eligió senador del estado de Coahuila en 1920 y 1924. Se opuso a la reelección de Obregón, aliándose con la conspiración de José Gonzalo Escobar. Tras la derrota del movimiento, tuvo que exiliarse nuevamente en San Antonio, Texas, regresando en 1935, cuando fue nuevamente amnistiado.

Contrajo matrimonio con Petra Treviño de Gutiérrez, con quien tuvo un hijo llamado Eulalio.


Eulalio Gutiérrez Ortiz falleció el 12 de agosto de 1939 en Saltillo, Coahuila. Fue enterrado en el panteón del Santo Cristo.

Tras su muerte se le rindieron varios homenajes. En 1972, Jesús Silva Herzog lo recordó en su discurso al recibir la Medalla Eduardo Neri de la Cámara de Diputados. Su nombre fue inscrito con letras doradas en el Congreso del Estado de Coahuila y su efigie apareció en las monedas conmemorativas del Centenario de la Revolución.

Cargos

    Presidente de México
    6 de noviembre de 1914-16 de enero de 1915

    Gabinete
    Gabinete de Eulalio Gutiérrez Ortiz

    Predecesor
    Francisco S. Carvajal

    Sucesor
    Roque González Garza

    Gobernador de San Luis Potosí
    21 de julio-18 de octubre de 1914

    Predecesor
    Pablo González Garza

    Sucesor
    Herminio Álvarez
*buscabiografías.com

Biografía de Eulalio Gutiérrez

Autor: Víctor Moreno, María E. Ramírez, Cristian de la Oliva, Estrella Moreno y otros
Website: buscabiografias.com
URL: https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/10100/Eulalio%20Gutierrez
Publicación: 23/09/2018
Última actualización: 02/02/2025

Sugerencias

¿Corrección? ¿Actualización? ¿Falta alguna bio?
Háganos saber su opinión para mejorar buscabiografias.com.

Colaborar




Tal día como hoy

Nació

George Washington

George Washington

Político estadounidense Primer presidente de Estados Unidos (1789-1797). Rango: Comandante general del E...

Ver biografía

© buscabiografias, 1999-2025