Biografía de Martín Miguel de Güemes (Su vida, historia, bio resumida)
Buscabiografías


Martín Miguel de Güemes

(08/02/1785 - 17/06/1821)

Martín Miguel de Güemes

Militar y político argentino

  • 1er gobernador de la provincia de Salta.
  • Rango: General
  • Partido político: Federal
  • Padres: Gabriel de Güemes Montero y María Magdalena de Goyechea
  • Cónyuge: Carmen Puch de Güemes
  • Hijos: Martín, Ignacio, Luis
  • Nombre: Martín Miguel de la Mata Güemes Montero Goyechea y la Corte

"Yo no pretendo ni glorias ni homenajes, yo solo trabajo por la libertad de mi patria."

Martín Miguel de Güemes
Martín Miguel de Güemes nació el 8 de febrero de 1785 en Salta, durante el Virreinato del Río de la Plata.

Familia

Fue uno de los ocho hijos de Gabriel de Güemes Montero, nacido en Santander (España), y de María Magdalena de Goyechea y la Corte.

Se crio en una familia acomodada. Su padre fue tesorero real de la corona española.


Cursó estudios primarios en su ciudad natal y, a los catorce años, ingresó en el Regimiento Fijo de Infantería.

Militar

En 1805, fue destinado a Buenos Aires ante la amenaza de un ataque inglés durante las Invasiones Inglesas al Virreinato del Río de la Plata entre 1806 y 1807.

Güemes participó en la reconquista de Buenos Aires y, durante la segunda invasión inglesa, luchó en la defensa de la ciudad. En una operación destacada, aprovechó una violenta bajante del Río de la Plata que había dejado varado al buque inglés "Justine" y lo tomó al mando de un grupo de jinetes.

El 7 de abril de 1808, por razones de salud (sufría una afección en la garganta que afectaba su pronunciación) y tras el fallecimiento de su padre, solicitó licencia y, una vez concedida por el virrey, regresó a Salta.


El 13 de enero de 1809, la Suprema Junta Gubernativa del Reino de Sevilla le otorgó el ascenso a subteniente efectivo del Regimiento de Infantería de Buenos Aires.

El 22 de agosto de 1810, partió de la ciudad de Salta al mando de un escuadrón denominado Partida de Observación.

En la Quebrada de Humahuaca, fue el primero en actuar en favor del movimiento de Mayo, interceptando las comunicaciones de los realistas y facilitando el avance del ejército enviado por la Junta constituida el 25 de mayo de 1810.

El 7 de noviembre de 1810, al mando de salteños, oranenses, jujeños y tarijeños, Güemes venció en la batalla de Suipacha a las fuerzas comandadas por el general Córdoba, dejando libre la ruta al Alto Perú para el ejército enviado por la Junta de Mayo. Tras la derrota patriota en Huaqui en junio de 1811, escoltó a Juan Martín de Pueyrredón a través de la selva oranense, contribuyendo a la salvación de los caudales de la Ceca de Potosí, que estaban en poder de los realistas.

Ejército del Norte

En 1814, cuando José de San Martín asumió el mando del Ejército del Norte, le encomendó la Avanzada del Río Pasaje —actualmente llamado Juramento—, donde Manuel Belgrano hizo jurar obediencia a la Asamblea del Año XIII y donde se considera que nació la bandera argentina. Así comenzó la Guerra Gaucha.


Jujuy y Salta estaban ocupadas por Joaquín de la Pezuela. Tras siete meses de asedio, Pezuela se retiró al Alto Perú y, un año después, Güemes derrotó al ejército invasor en Puesto del Marqués.

Gobernador

El 15 de mayo de 1815, fue elegido gobernador de su provincia, cargo que ejerció hasta 1820.

Matrimonio e hijos

Dos semanas después de asumir el gobierno, se casó en la Catedral de Salta con Carmen Puch, con quien tuvo tres hijos: Martín, Luis e Ignacio.

A finales de noviembre de 1815, tras la derrota patriota en Sipe Sipe, Rondeau intentó requisar 500 fusiles a los gauchos salteños. Güemes se negó a desarmar su provincia, lo que llevó al Director Supremo Álvarez Thomas a enviar una expedición mediadora al mando del coronel Domingo French.

El 22 de marzo de 1816, se acordó que Salta continuaría su lucha con los métodos de guerra de Güemes, brindando apoyo a las tropas enviadas desde Buenos Aires. Dos días después, el Congreso de Tucumán designó Director Supremo a Juan Martín de Pueyrredón, quien viajó a Salta y ordenó la retirada del Ejército del Norte hasta Tucumán, ascendiendo a Güemes al grado de coronel mayor. San Martín le confió la custodia de la frontera norte.

En noviembre de 1816, se produjo una invasión realista. En enero de 1817, Olañeta ocupó Jujuy y, en 1819, José Canterac intentó avanzar sin éxito. Güemes continuó su guerra defensiva y fue designado por San Martín jefe del ejército de observación del Perú.

Tras enfrentamientos políticos y militares, Güemes se opuso al gobernador de Tucumán y lo derrotó en 1821.

Muerte

Debido al descontento generado por la presión fiscal impuesta por Güemes, Olañeta intentó aprovechar la situación y envió al general José María Valdés, quien tomó Salta el 7 de junio de 1821. En el combate, Güemes resultó herido y murió el 17 de junio de 1821, a los 36 años, en la Cañada de la Horqueta. En julio siguiente, los patriotas recuperaron Salta.

Resumen

Militar y político argentino que tuvo una destacada actuación en la Guerra de Independencia de la Argentina. Gobernador de Salta durante seis años. El 22 de agosto de 2006 fue declarado «Héroe de la Nación Argentina, Numen Tutelar de Gendarmería Nacional».

Sabías que...

El 5 de junio de 1821, Martín Miguel de Güemes propició la firma del Pacto de Vinará, que puso fin al enfrentamiento entre Santiago del Estero y Tucumán. Sin embargo no pudo suscribirlo porque en esos días fue herido de muerte.

Cargos

1er Gobernador de la Provincia de Salta
1815-1821

Predecesor
Miguel Francisco Aráoz

Sucesor
José Francisco Ignacio de Gorriti

*buscabiografias.com

Biografía de Martín Miguel de Güemes

Autor: Víctor Moreno, María E. Ramírez, Cristian de la Oliva, Estrella Moreno y otros
Website: buscabiografias.com
URL: https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/10220/Martin%20Miguel%20de%20Guemes
Publicación: 07/12/2018
Última actualización: 08/02/2025

Sugerencias

¿Corrección? ¿Actualización? ¿Falta alguna bio?
Háganos saber su opinión para mejorar buscabiografias.com.

Colaborar




Tal día como hoy

Nació

George Washington

George Washington

Político estadounidense Primer presidente de Estados Unidos (1789-1797). Rango: Comandante general del E...

Ver biografía

© buscabiografias, 1999-2025