Biografía de Pedro Camejo (Su vida, historia, bio resumida)
Buscabiografías


Pedro Camejo

(30/03/1790 - 24/06/1821)

Pedro Camejo

Militar venezolano

Delante de mí solamente la cabeza de mi caballo

  • Héroe de la Independencia de América.
  • Conflictos: Batalla de las Queseras del Medio, Batalla de Carabobo...
  • Rango: Teniente de Caballería
  • Cónyuge: Juana Andrea Solórzano
  • Apodo: Negro Primero

"¡General, vengo a decirle adiós, porque estoy muerto!"

Pedro Camejo
Pedro Camejo nació el 30 de marzo de 1790, en San Juan de Payara, Venezuela.

Padres

Hijo de esclavos negros procedentes de Guadalupe (isla francesa situada en las Antillas, mar Caribe).

Guerra de Independencia

Esclavo de Vicente Alonzo en el pueblo de Apure. A comienzos de la Guerra de Independencia, su amo le ordenó unirse a las tropas realistas, comandadas por el asturiano José Tomás Boves, en las que permaneció hasta la muerte de este en la batalla de Urica, el 5 de diciembre de 1814, tras lo cual desertó y regresó a Apure.


Ejército Libertador

Conoció al general José Antonio Páez en 1816 y se integró como voluntario en el Ejército Libertador, tomando parte en las batallas de Mata de la Miel, Yagual, Achaguas y Banco Largo. Se convirtió en un hombre libre gracias al decreto de Bolívar que redimía de la esclavitud a los combatientes patriotas.

Por su bravura, manejo de la lanza y destreza en el combate, Páez lo nombró teniente de caballería y sus compañeros de armas le dieron el título de Negro Primero, porque siempre formaba en la primera fila de ataque en el campo de batalla. Aunque, una leyenda cuenta que su apodo proviene de su propia máxima: «Delante de mí solamente la cabeza de mi caballo».

En 1818, cuando Simón Bolívar llegó a San Juan de Payara durante el desarrollo de la Campaña del Centro, vio a Pedro Camejo por primera vez. Las referencias que le dio el general Páez, junto con la valentía y corpulencia del guerrero, despertaron el interés de Bolívar, quien, tras una breve charla, lo describió como un hombre sencillo y admirable por cómo expresaba sus ideas.

Fue uno de los 150 lanceros que participaron en la Batalla de las Queseras del Medio de 1819, ocasión por la que fue galardonado con la Orden de los Libertadores de Venezuela.


En la Batalla de Carabobo de 1821, formó parte de uno de los regimientos de caballería de la primera división comandada por José Antonio Páez. Fue herido en pleno combate y se presentó ante Páez para despedirse con las palabras: «Mi general, vengo a decirle adiós, porque estoy muerto».

Muerte

Pedro Camejo falleció el 24 de junio de 1821, en Carabobo, Venezuela. Sus restos simbólicos reposan en el Panteón Nacional de Venezuela desde el 24 de junio de 2015.

Matrimonio

En 1818 contrajo nupcias con Juana Andrea Solórzano.

*buscabiografias.com

Biografía de Pedro Camejo

Autor: Víctor Moreno, María E. Ramírez, Cristian de la Oliva, Estrella Moreno y otros
Website: buscabiografias.com
URL: https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/11727/Pedro%20Camejo
Publicación: 21/03/2022
Última actualización: 30/03/2025

Sugerencias

¿Corrección? ¿Actualización? ¿Falta alguna bio?
Háganos saber su opinión para mejorar buscabiografias.com.

Colaborar




Tal día como hoy

Nació

William Shakespeare

William Shakespeare

Poeta y dramaturgo inglés Uno de los grandes escritores universales. Obras: Hamlet; Romeo y Julieta; Macbeth; El sueño de una noche de verano... Género: Tragedia, comedia, historia, fantasía... Padres...

Ver biografía

© buscabiografias, 1999-2025