Biografía de Antonio Pérez del Hierro (Su vida, historia, bio resumida)
Buscabiografías



Antonio Pérez del Hierro

( - 07/04/1611)


Antonio Pérez del Hierro

Secretario de Estado de Felipe II
de España

Consejero influyente y figura controvertida en la corte de Felipe II.

Obras: Memoriales (una recopilación de documentos y cartas)

Contribuciones: Asesoramiento en política interna y externa durante el reinado de Felipe II

Padres: Gonzalo Pérez y Juana de Escobar

Esposa: Juana Coello

Hijos: Rodrigo Pérez, Ana Pérez, Gregorio Pérez

Nombre: Antonio Pérez del Hierro


Antonio Pérez del Hierro nació en 1540 en España.

Familia

Se crio en el seno de una familia de gran influencia. Su padre, Gonzalo Pérez, fue secretario de Carlos I y Felipe II, mientras que su madre, Juana de Escobar, provenía de una familia adinerada. Esta conexión con la corte desde su nacimiento le permitió acceder a una educación de alto nivel y le abrió las puertas a una carrera en la administración del reino.

Infancia y juventud

Desde muy joven, mostro habilidades para los estudios y la política. Recibió educación en las instituciones más prestigiosas de la época, donde estudió latín, derecho y administración, conocimientos esenciales para su futura carrera. La influencia de su padre y su cercanía a la corte le dieron una comprensión profunda de los mecanismos del poder.


Educación

Cursó sus estudios en la Universidad de Salamanca. Allí se especializó en derecho y humanidades, destacándose por su brillantez académica. Su formación se complementó con estancias en el extranjero, donde amplió sus conocimientos en derecho internacional y diplomacia.

Secretario de Estado

En 1567, Antonio Pérez fue designado secretario del rey Felipe II, un puesto de gran importancia. Su rol incluía asesorar al rey en política y administración, y su influencia fue significativa en varios eventos importantes de la época. En este rol, tuvo acceso a información confidencial y participó en la toma de decisiones cruciales para el reino, manejando tanto asuntos internos como externos.

Pérez era reconocido por su habilidad para manejar las intrigas políticas y por su profundo conocimiento de los asuntos del estado. No obstante, su ambición y forma de manejar el poder le generaron numerosos enemigos en la corte, lo que eventualmente provocó su caída.

 

Arresto y cárcel

La caída de Antonio Pérez comenzó en 1578 con su implicación en el asesinato de Juan de Escobedo, secretario de Juan de Austria, siendo acusado de ser el instigador. Al año siguiente,  fue arrestado y encarcelado bajo acusaciones de traición y corrupción. A pesar de sus repetidos intentos por defender su inocencia, sus adversarios políticos lograron mantenerlo encarcelado durante años.


En 1590, logró escapar y se refugió en Aragón, donde buscó la protección de los fueros aragoneses. Mientras Antonio Pérez estaba ausente, en Madrid fue condenado a muerte sin estar al tanto de ello. Felipe II presentó una acusación ante el Justicia de Aragón por los cargos de asesinato de Escobedo, tráfico de secretos de Estado y fuga de prisión. Debido a la lentitud del proceso judicial aragonés y anticipando una resolución desfavorable, el monarca retiró los cargos y recurrió a un tribunal ante el cual los fueros aragoneses y la justicia aragonesa no podían oponerse: la Inquisición.

Aunque Pérez no era hereje, no resultó difícil construir un caso en su contra. En mayo de 1591, fue trasladado de la prisión del Justicia a la de la Inquisición, lo que provocó que sus defensores organizaran una revuelta en Zaragoza, conocida como la revuelta de Antonio Pérez o las Alteraciones de Aragón. Posteriormente, fue devuelto a la prisión del Justicia aragonés, desde donde dirigió una campaña contra la Corona. En septiembre, volvió a ser trasladado a la prisión de la Inquisición. Sus seguidores lo sacaron nuevamente, se refugió en Bearn (región de Francia situada a los pies de los Pirineos), donde obtuvo el respaldo de Enrique de Navarra para una tentativa de invasión francesa que no tuvo éxito.

Posteriormente, se trasladó a Inglaterra, donde proporcionó información que facilitó el ataque inglés a Cádiz en 1596, y contribuyó a fomentar la leyenda negra en contra de Felipe II.

Vida privada

Antonio Pérez estuvo casado con Juana Coello, con quien tuvo a Rodrigo, Ana y Gregorio.

Su vida y su obra, especialmente sus Memoriales, proporcionan una visión detallada de los eventos políticos de su época y de su propia defensa contra las acusaciones que lo llevaron a la ruina.


Muerte

Antonio Pérez falleció en París, Francia, el 7 de abril de 1611, exiliado de su patria.

Resumen

Antonio Pérez del Hierro, secretario del rey Felipe II, fue una figura clave en la corte española del siglo XVI. Su influencia y conocimiento de los asuntos de estado lo llevaron a ser un consejero influyente, pero también le granjearon enemigos que eventualmente causaron su caída. Tras ser acusado de asesinato y corrupción, fue encarcelado y posteriormente exiliado. Su vida terminó en París en 1611, dejando un legado marcado por la intriga y el poder.

Sabías que...

Antonio Pérez del Hierro fue uno de los primeros personajes históricos en utilizar la fuga de prisión para evadir la justicia. Su escape en 1590 y posterior refugio en Aragón fueron eventos que marcaron un precedente en la lucha por los fueros y la jurisdicción entre el reino de Castilla y Aragón.

*buscabiografias.com
 Artículo: Biografía de Antonio Pérez del Hierro 
 Autor: Víctor Moreno, María E. Ramírez, Cristian de la Oliva, Estrella Moreno y otros
 Website: Buscabiografias.com
 URL: https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/12466/Antonio%20Perez%20del%20Hierro 
 Publicación: 27/05/2024 
 Última actualización: 27/05/2024 

Sugerencias

¿Corrección? ¿Actualización? ¿Falta alguna bio?
Háganos saber su opinión para mejorar buscabiografias.com.

Colaborar




Tal día como hoy

Nació

Antoine de Saint-Exupéry

Antoine de Saint-Exupéry

Aviador y escritor francés Reconocido principalmente por ser el autor de la novela "El Principito" (Le Petit Prince), una de las obras más famosas y traducidas de la literatura mundial. Obras: Vuelo n...

Ver biografía

© buscabiografias, 1999-2024