José Luis Sampedro Sáez
Economista y escritor español
José Luis Sampedro nació el 1 de febrero de 1917 en Barcelona.
Hijo de un médico militar, pasó su infancia en Tánger.
En 1935 se trasladó a Santander a la Escuela de Aduanas, donde le sorprendió la Guerra Civil. José Luis Sampedro fue movilizado por el ejército republicano en 1936 y combatió en un batallón anarquista. Posteriormente, en 1937, al ser conquistada Santander por las fuerzas franquistas, se pasó al ejército del bando nacional.
Cursó estudios en la Universidad de Liverpool. Entre 1969 y 1970, Sampedro fue profesor en las universidades de Liverpool y Salford en el Reino Unido. Algunas fuentes indican que este traslado se debió a un exilio en respuesta a las deportaciones de catedráticos de la Universidad de Madrid.
Fue catedrático de Estructura Económica en la Universidad Complutense de Madrid (1955-1969). Además, trabajó como subdirector (1962-1969) y asesor (1979-1981) del Banco Exterior de España, siendo también senador por designación real (1977-1979).
Se especializó en política industrial y en el análisis de la dinámica interna de la economía.
Entre sus obras económicas destacan: Principios prácticos de localización industrial (1957), Realidad económica y análisis estructural (1959), Conciencia del subdesarrollo (1973), Las fuerzas de nuestro tiempo (1967) e Inflación: una versión completa (1976). Su primera novela, La estatua de Adolfo Espejo, la terminó a los 23 años, en 1940, y se publicó en 1994.
Entre sus obras literarias más importantes se encuentran: Congreso en Estocolmo (1952), El río que nos lleva (1962), El caballo desnudo (1976), Octubre, octubre (1981), La sonrisa etrusca (1985), La vieja sirena (1990) y Real sitio (1993).
En 1984 regresó a la Dirección General de Aduanas, donde permaneció hasta su jubilación.
En 1990 fue admitido como miembro de la Real Academia Española. En abril de 2009 fue investido Doctor Honoris Causa por la Universidad de Sevilla. El 22 de julio de 2010 recibió el XXIV Premio Internacional Menéndez Pelayo por sus "múltiples aportaciones al pensamiento humano". El Consejo de Ministros, el 12 de noviembre de 2010, le otorgó la Orden de las Artes y las Letras de España "por su sobresaliente trayectoria literaria y por su pensamiento comprometido con los problemas de su tiempo".
Estuvo casado con Isabel Pellicer de 1944 a 1986 y con la escritora Olga Lucas Torre desde 2003.
José Luis Sampedro falleció en la madrugada del 8 de abril de 2013, a los 96 años de edad, en su casa de la calle Cea Bermúdez, en Madrid. "Nos dijo que quería beberse un Campari, así que le hicimos un granizado de Campari. Me miró y me dijo: 'Ahora empiezo a sentirme mejor. Muchas gracias a todos'. Se durmió y al cabo de un rato murió", relató su viuda.
Obras
Económicas
Principios prácticos de localización industrial (1957)
Realidad económica y análisis estructural (1959)
Las fuerzas económicas de nuestro tiempo (1967)
Conciencia del subdesarrollo (1973)
Inflación: una versión completa (1976)
El mercado y la globalización (2002)
Los mongoles en Bagdad (2003)
Sobre política, mercado y convivencia (2006)
Economía humanista. Algo más que cifras (2009)
El mercado y nosotros
Novela
La estatua de Adolfo Espejo (1939)
La sombra de los días (1947)
Congreso en Estocolmo (1952)
El río que nos lleva (1961)
El caballo desnudo (1970)
Octubre, octubre (1981)
La sonrisa etrusca (1985)
La vieja sirena (1990)
Real Sitio (1993)
El amante lesbiano (2000)
La senda del drago (2006)
Cuarteto para un solista (2011)
Cuentos
Mar al fondo (1992)
Mientras la tierra gira (1993)