Alain Resnais
Cineasta francés
Alain Resnais nació el 3 de junio de 1922 en Vannes (Francia).
Hijo de un farmacéutico acomodado de provincias, comenzó a rodar con trece años películas de aficionado con una cámara de 8 mm, realizando retratos de artistas y piezas documentales.
Muy influenciado por el surrealismo, rodó a partir de 1945 una segunda serie de películas en 16 mm: Schéma d'une identification, Ouvert pour cause d'inventaire, L'alcool tue y Visites à pintores.
Uno de los directores mejor valorados de la Nouvelle Vague, su carrera profesional comenzó en 1948 con una serie de películas sobre el arte. Paralelamente, participó como montador en varias películas de Nicole Védrès, Paul Paviot, Agnès Varda y otros. En 1955 dirigió un réquiem dedicado al horror de los campos de concentración nazis, Nuit et brouillard. Un año después, Toute la mémoire du monde; en 1958, Le chant du Styrène, y en 1959, Hiroshima mon amour.
Posteriormente, se inclinó hacia una reflexión sobre las guerras perdidas: Argelia en Muriel; España en La guerra ha terminado; Vietnam en uno de los sketches de Loin du Viêt-nam. También dirigió Je t'aime, je t'aime, Stavisky, Providence, La vie est un roman y Mon oncle d'Amérique. En 1993 filmó Smoking/No Smoking, basada en obras de Alan Ayckbourn, y obtuvo el León de Oro del Festival de Venecia en 1995 y el Oso de Plata en el Festival de Berlín en 1998. Ese mismo año logró un éxito internacional con una comedia en clave musical, On connaît la chanson ("Conocemos la canción"), que obtuvo siete premios César, entre ellos el de mejor película francesa.
En 2003 dirigió Pas sur la bouche, adaptación de una opereta de André Barde. En 2006 filmó Cœurs, muy valorada por la crítica en publicaciones como Cahiers du Cinéma. En 2009 fue homenajeado en Cannes por toda su carrera y presentó Les herbes folles, de nuevo muy apreciada.
Contrajo matrimonio en 1969 con su ayudante, Florence Malraux, y desde los años ochenta vivió con su musa Sabine Azéma, con quien finalmente se casó en 1998.
Alain Resnais falleció el 2 de marzo de 2014, a los 91 años, en París, rodeado de su familia.
Su último largometraje, Aimer, boire et chanter, galardonado en la Berlinale con el premio Alfred Bauer, se estrenó en Francia una semana después de su fallecimiento. En total ganó dos premios César al mejor director y fue nominado en ocho ocasiones, dos Osos de Plata de Berlín, tres galardones en la Mostra de Venecia, un BAFTA y un premio especial del jurado de Cannes, entre otros.
Filmografía
1936: La aventura de Guy (L'Aventure de Guy)
1946: Boceto de una identificación (Schéma d'une identification)
1946: Abierto por inventario (Ouvert pour cause d'inventaire)
1947: Visita a Óscar Domínguez (Visite à Oscar Dominguez)
1947: Visita a Lucien Coutaud (Visite à Lucien Coutaud)
1947: Visita a Hans Hartnung (Visite à Hans Hartnung)
1947: Visita a Félix Labisse (Visite à Félix Labisse)
1947: Visita a César Domela (Visite à César Doméla)
1947: Van Gogh
1947: Retrato de Henri Goetz (Portrait d'Henri Goetz)
1947: La leche Nestlé (le Lait Nestlé)
1947: Día natural (Journée naturelle)
1948: Van Gogh
1948: Malfray
1948: Los jardines de París (les Jardins de Paris)
1948: Castillos de Francia (Châteaux de France)
1950: Guernica
1950: Gauguin
1952: Pictura
1953: Las estatuas también mueren (les Statues meurent aussi)
1955: Noche y niebla (Nuit et brouillard)
1956: Toda la memoria del mundo (Toute la mémoire du monde)
1957: El misterio del taller quince (le Mystère de l'atelier quinze)
1958: El canto del estireno (le Chant du styrène) (documental)
1959: Hiroshima mon amour
1961: El año pasado en Marienbad (l'Année dernière à Marienbad)
1963: Muriel
1966: La guerra ha terminado (La Guerre est finie)
1967: Lejos de Vietnam (Loin du Vietnam)
1968: Te amo, te amo (Je t'aime, je t'aime)
1968: Cinétracts
1973: El año 01 de Jacques Doillon
1974: Stavisky
1977: Providence
1980: Mi tío de América (Mon oncle d'Amérique)
1983: La vida es una novela (la Vie est un roman)
1984: Muerte al Amor (L'Amour à mort)
1986: Mélo
1989: I Want to go home
1991: Contra el olvido (Contre l'oubli)
1992: Gershwin
1993: Smoking
1993: No smoking
1997: On connaît la chanson
2003: En la boca no (Pas sur la bouche)
2007: Asuntos privados en lugares públicos (Coeurs)
2009: Les herbes folles
2012: Vous n'avez encore rien vu (You Ain't Seen Nothin' Yet!)
2013: Aimer, boire et chanter