Kazimir Malévich
Pintor ruso
Kazimir Malévich nació el 23 de febrero de 1879 en Kiev, Ucrania (entonces parte del Imperio ruso).
Estudió en la Escuela de Arte de Kiev desde 1895 hasta 1896 y se formó en la Escuela de Pintura, Escultura y Arquitectura de Moscú entre 1904 y 1910.
Trabajó como decorador de teatro en Moscú a principios de su carrera, lo que influyó en su uso del color y la forma. Además, colaboró con el grupo de artistas futuristas rusos, entre ellos Natalia Goncharova y Mijaíl Lariónov, lo que contribuyó a su evolución hacia el suprematismo.
En sus primeras obras se aprecian influencias del neoimpresionismo y el fauvismo. Posteriormente, incorporó elementos del cubismo.
En 1912 comenzó a desarrollar su propio estilo, lo que lo llevó a fundar el suprematismo, inspirado en una de sus obras más icónicas: Cuadrado negro sobre fondo blanco (1913).
Este movimiento se basa en la reducción de la pintura a elementos geométricos.
Participó en la exposición "La última exposición futurista de pinturas 0,10" en San Petersburgo en 1915, donde presentó por primera vez "Cuadrado negro sobre fondo blanco".
Su exploración de la abstracción alcanzó su punto culminante con la composición Cuadrado blanco sobre fondo blanco (1918, Museo de Arte Moderno, MOMA, Nueva York), parte de su serie de pinturas de blanco sobre blanco.
Junto con el poeta ruso Vladimir Mayakovski, desarrolló teorías sobre el suprematismo, publicadas en diversas revistas a partir de 1915.
Se casó con Sofía Rafalóvich en 1909 y tuvieron una hija llamada Una. Posteriormente, contrajo matrimonio con Natalya Andreevna Manchenko, una estudiante de arte que también influyó en su trabajo.
Su primera exposición internacional significativa fue en Berlín en 1927.
Fue profesor en la Escuela Estatal de Arte Técnico de Moscú (Vkhutemas) desde 1920 hasta 1927, donde promovió el suprematismo entre sus estudiantes. En 1927 publicó el libro "El mundo no objetivo", una obra teórica fundamental sobre el suprematismo y el arte abstracto.
Viajó a Alemania en 1927, donde sus obras fueron exhibidas en la Bauhaus y tuvo contacto con importantes figuras del movimiento moderno europeo.
Durante la década de 1930, enfrentó la represión del régimen soviético, que consideraba el arte abstracto contrario a los principios del realismo socialista. Fue arrestado en 1930 bajo sospecha de ser un espía polaco y pasó un tiempo en prisión antes de ser liberado.
Kazimir Malévich falleció el 15 de mayo de 1935 en Leningrado, hoy San Petersburgo.