Andreu Nin
Político español
Andreu Nin nació el 4 de febrero de 1892 en El Vendrell (Tarragona).
Hijo de un modesto zapatero y una madre campesina. Cursó estudios de magisterio.
Militó en el republicanismo nacionalista catalán, decantándose hacia el socialismo, aunque mantuvo sus posiciones nacionalistas.
Afiliado a la Confederación Nacional del Trabajo (CNT), de la que en 1921 se convirtió en secretario general.
En 1918 organizó el Sindicato de Profesiones Liberales de la CNT. Fue amigo íntimo de Salvador Seguí, a quien siempre consideró la personalidad más relevante del movimiento obrero español, y colaboró estrechamente con Ángel Pestaña, Evelio Boal, David Rey, Manuel Buenacasa, Joaquín Maurín y otros dirigentes sindicales de la época.
Viajó a Rusia para asistir al congreso constitutivo de la III Internacional.
Ingresó en el Partido Comunista y permaneció en Moscú hasta que fue expulsado en 1930 por su afinidad con León Trotski.
En 1935 se unió al BOC (Bloc Obrer i Camperol) de Joaquim Maurín para fundar el POUM (Partido Obrero de Unificación Marxista).
Durante la Guerra Civil defendió la necesidad de hacer la revolución, enfrentándose con el Partido Comunista. Fue detenido y acusado de ser un agente fascista y traidor.
Andreu Nin fue asesinado entre el 20 y el 22 de junio de 1937, en Alcalá de Henares, Madrid, aunque oficialmente se le dio por desaparecido.
Cargos
Consejero de Justicia de la Generalidad de Cataluña
26 de septiembre – 12 de diciembre de 1936
Secretario General de la CNT
1921 – 1921
Secretario General del POUM
1936 – 1937