Militar y político colombiano
- Uno de los próceres de la Independencia. Llamado "El Hombre de las Leyes".
- Padres: Juan Agustín Santander y Manuela Antonia de Omaña.
- Cónyuge: Sixta Tulia Pontón y Piedrahita.
- Pareja: Nicolasa Ibáñez Arias.
- Hijos: Manuel, Francisco de Paula Jesús Bartolomé, Juan, Clementina y Sixta Tulia.
- Nombre: Francisco José de Paula Santander y Omaña
Francisco de Paula Santander nació el 2 de abril de 1792 en Nuestra Señora del Rosario de Cúcuta, Colombia."La espada de los libertadores tiene que estar, de ahora en adelante, sometida a las leyes de la República."
Francisco de Paula Santander
Familia
Hijo de Juan Agustín Santander y Colmenares, gobernador de la provincia de San Faustino de los Ríos y cultivador de cacao, y de Manuela Antonia de Omaña y Rodríguez. Su tío, José Salvador, fue nombrado líder de la insurrección en el Táchira. Tuvo una hermana, Josefa.Estudios
Cursó estudios en el Colegio Mayor de San Bartolomé de Bogotá. En 1808 se graduó de bachiller en Filosofía. Dos años después, casi terminando sus estudios de Derecho en la Universidad Santo Tomás, se alistó en el Ejército Libertador.Vicepresidente
Conocido como El Hombre de las Leyes y el Organizador de la Victoria, fue vicepresidente de la recién emancipada Nueva Granada (1819-1821) y de la República de la Gran Colombia (1821).Asumió interinamente el Ejecutivo en sustitución de Simón Bolívar, quien continuó al frente del ejército independentista.
Batalla de Boyacá
Tuvo un papel fundamental en la Batalla de Boyacá y fue ascendido por Bolívar a general de división.Desde 1826 comenzaron a notarse sus roces con el Libertador. Santander defendía una política liberal y quería mantener la Constitución de 1821, mientras que Bolívar promovía la implantación de una constitución más conservadora y centralista.
Inculpado en el frustrado atentado contra Bolívar en septiembre de 1828, fue desterrado.
Entre 1819 y 1827 fue vicepresidente de la Gran Colombia (encargado del poder ejecutivo).
Presidente de la República de Nueva Granada
Cuando Bolívar falleció, Santander asumió la presidencia de la recién instaurada República de Nueva Granada (surgida tras la disolución de la República de la Gran Colombia) entre 1832 y 1837. Su gobierno puso en marcha una administración eficaz y promovió la instrucción pública.Matrimonio e hijos
Casado con Sixta Pontón en 1836, cuando él tenía 44 años y ella 25. Su primer hijo, Manuel Santander, nació cuando él tenía 19 años. Otro hijo, Francisco de Paula Jesús Bartolomé Santander Piedrahita, nació el 23 de agosto de 1833, fruto de una relación con Paz Piedrahita Sáenz. Con su esposa, Sixta Pontón Piedrahita, tuvo tres hijos: Juan, quien falleció al nacer el 20 de diciembre de 1836, y dos hijas, Clementina y Sixta Tulia, que sobrevivieron hasta la edad adulta.Muerte
Francisco de Paula Santander falleció el 6 de mayo de 1840 en Bogotá.¿Sabías que...?
- Santander tomó posesión con 27 años, convirtiéndose en el presidente más joven de la historia de Colombia.
El presidente más joven
Cargos
-
Presidente de la República de la Nueva Granada
10 de marzo de 1832 - 1 de abril de 1837
Presidente de la Gran Colombia
7 de diciembre de 1819 - 20 de febrero de 1827