Biografía de Valentino Rossi (Su vida, historia, bio resumida)
Buscabiografías


Valentino Rossi

(16/02/1979 - )

Valentino Rossi

Motociclista italiano

Uno de los mejores motociclistas de la historia.

Campeonatos: 9

Temporada de debut: 1996.

Equipos: 1996-1999 Aprilia, 2000-2003 Honda, 2004-2010 Yamaha, 2011-2012 Ducati, 2013 Yamaha.

Padres: Graziano Rossi y Stefania Palma.

Parejas: Linda Morselli, Francesca Sofia Novello.

Hijos: Giulietta y Gabriella.

Apodos: The Doctor, Il Dottore.

Altura: 1,81 m.


Valentino Rossi nació el 16 de febrero de 1979 en Urbino, Italia.

Familia

Hijo de Graziano Rossi (ganador de tres grandes premios de motociclismo en los 250 c.c.). Cuando era todavía un niño, la familia se trasladó a Tavullia.

Karting

Su primer interés fueron las carreras de karting. Su madre, Stefania, estaba preocupada por la seguridad de su hijo, por lo que instó a su marido a que le comprara un kart antes que una moto. Su padre lo rediseñó reemplazando el motor de 60 c.c. por otro de 100 c.c. para que lo condujera Valentino, que por entonces tenía cinco años.


Minimotos

Logró el campeonato de karts regional en 1990. Después montó minimotos y, antes de finalizar 1991, ya había ganado numerosas carreras regionales. Continuó compitiendo en karts y terminó quinto en el campeonato nacional en Parma. Dado el alto costo de las carreras de karts, su padre tomó la decisión de que compitiera exclusivamente en minimotos.

Campeón del mundo 125 c.c.

Valentino Rossi comenzó sus carreras en el mundial con Aprilia en el año 1996 en la categoría de 125 c.c. En 1997 se proclamó campeón del mundo, el más joven en la historia del motociclismo mundial.

Campeón del mundo 250 c.c.

Dio el salto a los 250 c.c., donde ya en su primer año, 1998, ganó carreras. Sin embargo, fue en 1999 cuando se adjudicó su segundo título mundial y decidió pasar a 500 c.c.

Campeón del mundo 500 c.c.

Desde 2000 compite con la Honda NSR500. El italiano hizo historia el 14 de octubre de 2001 al convertirse en el campeón del mundo más joven en lograr los tres títulos: 125, 250 y 500 c.c. Lo consiguió a lo grande, con una victoria en el G.P. de Australia de 500 c.c., disputado en el circuito de Phillip Island.


Valentino Rossi es el cuarto piloto más joven de la historia en proclamarse campeón del mundo de la cilindrada, después del estadounidense Freddie Spencer y los británicos Mike Hailwood y John Surtees.

Campeón del mundo MotoGP

Campeón del mundo de MotoGP en 2003, desde 2004 compite con Yamaha. El 17 de octubre de 2004 ganó su cuarto título mundial consecutivo en una ajustada victoria en el Gran Premio de Australia de MotoGP sobre el piloto español Sete Gibernau, su principal rival.

El 25 de septiembre de 2005 quedó segundo detrás del italiano Loris Capirossi (Ducati Desmosedici) en el Gran Premio de Malasia, disputado en el circuito de Sepang, y sumó los puntos necesarios con su Yamaha YZR-M1 para lograr su séptimo título mundial y el quinto en la categoría reina.

En 2006 Valentino Rossi se clasificó segundo con cinco victorias, pero sufrió dos caídas. En la última carrera lideraba con ocho puntos de ventaja, pero tras una mala salida desde la primera posición cayó al intentar recuperar los puestos perdidos, cediendo el campeonato al estadounidense Nicky Hayden.

Yamaha

En 2007 renovó con Yamaha y Casey Stoner se proclamó campeón. En la clasificación del último gran premio en Valencia, sufrió una caída que le causó múltiples traumas en la mano derecha, cediendo el segundo puesto del campeonato a Dani Pedrosa.


Durante la temporada de 2008 continuó con Yamaha y neumáticos Bridgestone. Al ganar la carrera en Indianápolis, superó el récord de Giacomo Agostini de 68 victorias en la máxima categoría. Su victoria número 70 fue en la categoría reina en el Gran Premio de España en Jerez en 2009.

En 2009, con Yamaha, se enfrentó a su propio compañero de equipo, el español Jorge Lorenzo, con quien disputó el primer lugar en la clasificación durante casi toda la temporada. El 27 de junio, en el Gran Premio de Holanda en Assen, consiguió la centésima victoria de su carrera. Finalmente, se proclamó campeón en el Gran Premio de Malasia.

Caída

En 2010, su última temporada con Yamaha, Valentino intentó conseguir su décimo título, pero durante el GP de Italia sufrió una caída que le provocó una fractura de la tibia y el peroné derechos, perdiéndose varias carreras. Regresó a la competición solo tres grandes premios después, en Sachsenring, logrando un cuarto puesto.

Ducati

El 15 de agosto, tras el Gran Premio de la República Checa en Brno, se confirmó su fichaje por Ducati.

El 10 de agosto de 2012 se anunció que el piloto italiano abandonaba el equipo Ducati para volver a Yamaha, con la que firmó un contrato por dos temporadas y donde volvió a compartir equipo con Jorge Lorenzo. Alcanzó una victoria en Assen, seis podios y ocho cuartos puestos, finalizando cuarto en el campeonato mundial.

Regreso a Yamaha

En 2013 terminó cuarto en la clasificación final del campeonato, con 237 puntos. Compitió a lo largo del campeonato entre el segundo grupo de pilotos, junto a Cal Crutchlow, Stefan Bradl y Álvaro Bautista.

Marc Márquez

En la temporada de 2014, acabó en segundo puesto pilotando su Yamaha YZR-M1, con la que logró 295 puntos, su mayor cantidad desde 2009, suficiente para terminar como subcampeón, 67 puntos por detrás del piloto español Marc Márquez, quien repetía como número uno del campeonato.

En la temporada 2015, en la penúltima carrera, Valentino Rossi protagonizó un incidente polémico al propinar una patada a Marc Márquez, haciéndolo caer tras una maniobra antideportiva. Este hecho pasó a la historia del motociclismo y puso en entredicho la figura de Rossi, quien hasta ese momento despertaba admiración y simpatía, pero que para algunos, tras ese suceso, quedó marcado negativamente.

«El mayor tesoro de mi carrera deportiva son mis fans».

Valentino Rossi
Desde que en 2009 lograra el último de sus nueve títulos mundiales, "El Doctor" pasó seis años viendo cómo otros pilotos más jóvenes lo superaban. El título de 2015 lo conquistó Jorge Lorenzo, quien superó a Rossi por solo cinco puntos, relegándolo al subcampeonato.

El jueves 31 de agosto de 2017 sufrió un grave accidente mientras practicaba enduro, en el que sufrió una fractura de tibia y peroné en la pierna derecha. El incidente ocurrió en un tramo muy bacheado, cuando su pierna quedó atrapada en una roca. Esto le hizo perder opciones de conseguir su décima corona de campeón del mundo, la octava en la categoría reina (500cc/MotoGP), al perderse varias carreras del Mundial.

En 2018, Rossi mejoró su clasificación general y terminó en tercer lugar gracias a un buen rendimiento, aunque se mantuvo alejado de la lucha por el título, que quedó entre Márquez y Dovizioso.

La temporada 2019 comenzó bien, con dos segundos puestos en Argentina y Texas, pero terminó séptimo en la clasificación final. En 2020, continuó en el equipo Monster Energy Yamaha MotoGP y finalizó en la posición número 15.

Retirada

En una rueda de prensa extraordinaria el 5 de agosto de 2021, Rossi, con 42 años, 26 temporadas en el Mundial y millones de seguidores en todo el mundo, anunció su retiro al final de la temporada.

«A veces me arrepiento de haber dejado Honda. Quizá hubiese superado a Agostini».

Valentino Rossi
El 15 de noviembre de 2021, Rossi puso punto final a su exitosa carrera deportiva en Valencia, tras disputar 432 grandes premios en 26 temporadas, en las que logró nueve títulos mundiales: uno en 125 c.c. (1997), otro en 250 c.c. (1999) y siete en 500/MotoGP (2001, 2002, 2003, 2004, 2005, 2008 y 2009).  

Evasión de impuestos

En 2007 fue acusado de no haber declarado impuestos por sus ganancias entre 2000 y 2004. En febrero de 2008, llegó a un acuerdo con el fisco para pagar 19 millones de euros por el periodo 2000-2004, 16 millones por el periodo 2005-2006 y 4,8 millones como multa por evasión fiscal.

Pareja e hijas

Rossi y su pareja, Francesca Sofia Novello, dieron la bienvenida a su hija Giulietta nacida el 4 de marzo de 2022.  Su segunda hija, Gabriella, el 4 de enero de 2025.

Voz de Valentino Rossi

Sabías que...

El Doctor. Este apodo le fue dado debido a su capacidad para resolver y descubrir problemas en sus motos. Convirtió este apodo en una marca.

Palmarés

1996 — 125 — Aprilia af1 Europa-RS — Posición final — 9°
1997 — Aprilia af1 Europa-RS 125 — Posición final — 1°
1998 — 250 — Aprilia RSW250 — Posición final — 2°
1999 — Aprilia RSW250 — Posición final — 1°
2000 — 500 — Honda NSR500 — Posición final — 2°
2001 — Honda NSR500 — Posición final — 1°
2002 — MotoGP — Honda RC211V — Posición final — 1°
2003 — Honda RC211V — Posición final — 1°
2004 — Yamaha YZR-M1 — Posición final — 1°
2005 — Yamaha YZR-M1 — Posición final — 1°
2006 — Yamaha YZR-M1 — Posición final — 2°
2007 — Yamaha YZR-M1 — Posición final — 3°
2008 — Yamaha YZR-M1 — Posición final — 1°
2009 — Yamaha YZR-M1 — Posición final — 1°
2010 — Yamaha YZR-M1 — Posición final — 3º
2011 — Ducati GP11 — 17 — Posición final — 7º
2012 — Ducati GP12 — 13 — Posición final — 6º
2013 — Yamaha YZR-M1 — Posición final — 4º
2014 — Yamaha YZR-M1 — Posición final — 2º
2015 — Yamaha YZR-M1 — Posición final — 2º
2016 — Yamaha YZR-M1 — Posición final — 2º
2017 — Yamaha YZR-M1 — Posición final — 5º
2018 — Yamaha YZR-M1 — Posición final — 3º
2019 — Monster Energy Yamaha MotoGP — Posición final — 7º
2020 — Monster Energy Yamaha MotoGP — Posición final — 15º
2021 — Petronas Yamaha SRT — Posición final — 18º

*buscabiografias.com

Biografía de Valentino Rossi

Autor: Víctor Moreno, María E. Ramírez, Cristian de la Oliva, Estrella Moreno y otros
Website: buscabiografias.com
URL: https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/7935/Valentino%20Rossi
Publicación: 03/01/2014
Última actualización: 16/02/2025

Sugerencias

¿Corrección? ¿Actualización? ¿Falta alguna bio?
Háganos saber su opinión para mejorar buscabiografias.com.

Colaborar




Tal día como hoy

Nació

Georg Friedrich Händel - Georg Friedrich Handel

Georg Friedrich Händel - Georg Friedrich Handel

Compositor alemán Uno de los más reconocidos compositores de la música clásica. Obras: "El Mesías", "Música acuática"... Género: Clásica, ópera, música del Barroco Padres: Georg Händel y Dorot...

Ver biografía

© buscabiografias, 1999-2025