Biografía de Sergio Pitol Deméneghi (Su vida, historia, bio resumida)
Buscabiografías


Sergio Pitol Deméneghi

(18/03/1933 - 12/04/2018)

Sergio Pitol Deméneghi

Escritor mexicano

  • Áreas: Escritor, traductor y diplomático
  • Obras: El arte de la fuga, El desfile del amor, Nocturno de Bujara...
  • Miembro de: Academia Mexicana de la Lengua


Sergio Pitol nació el 18 de marzo de 1933 en Puebla, México.

Su infancia transcurrió en el Ingenio de Potrero, en el estado de Veracruz, y su adolescencia en la ciudad de Córdoba, en el mismo estado.

Su madre falleció cuando el escritor tenía cuatro años. Poco después, contrajo malaria, lo que lo obligó a mantenerse en aislamiento casi hasta los doce años de edad.


Se licenció en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Universidad Veracruzana y la Universidad de Bristol. Fue estudiante en Roma, traductor en Pekín y en Barcelona, profesor universitario en Xalapa y en Bristol, además de diplomático.

Miembro del Servicio Exterior desde 1960, fue consejero cultural de las embajadas mexicanas en Francia, Hungría, Polonia y la Unión Soviética, director de Asuntos Culturales de la Secretaría de Relaciones Exteriores, director de Asuntos Internacionales del Instituto Nacional de Bellas Artes y embajador en Checoslovaquia.

Trabajó en las editoriales Novaro, Oasis, Seix Barral y Tusquets. Colaboró en la Revista de la Universidad, Estaciones, Revista de Bellas Artes y La palabra y el hombre, así como en los suplementos México en la Cultura, La Cultura en México, Sábado y La Jornada Semanal, y en el diario Ovaciones.

Tradujo Las puertas del paraíso, de Jerry Morzejweski, y Las excentricidades del cardenal Pirelli, de Roland Firbank.


Autor de Victorio Ferri cuenta un cuento, Tiempo cercano, Infierno de todos, Los climas, No hay lugar, la autobiografía Sergio Pitol, El tañido de una flauta, Asimetría, Nocturno de Bujara, Juegos florales, Cementerio de tordos, El desfile del amor y Domar a la divina garza.

En 1973 recibió el Premio Nacional de Novela del INBA; en 1981, el Premio Xavier Villaurrutia; en 1982, el Premio Narrativa Comala; en 1984, el Premio Herralde de Novela en Barcelona; en 1987, el Gran Premio de la Asociación de Cultura Europea, en Polonia; y en 1999, el Premio Juan Rulfo. Fue condecorado por el gobierno de Polonia. Ingresó en la Academia Mexicana de la Lengua el 23 de enero de 1997 como miembro correspondiente en Xalapa.

El 1 de diciembre de 2005 fue galardonado por mayoría con el Premio Cervantes. La entrega de este galardón se celebró en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá de Henares el 23 de abril, en un acto presidido por los reyes de España.

Sergio Pitol falleció en Xalapa el 12 de abril de 2018, a los 85 años, debido a complicaciones de una afasia progresiva que padeció durante años.


Obras

Tiempo cercado (1959)
Infierno de todos (1965)
Los climas (1966)
No hay tal lugar (1967)
El tañido de una flauta (1973)
Asimetría (1980)
Nocturno de Bujara (1981)
Cementerio de tordos (1982)
Juegos florales (1985)
El desfile del amor (1985)
Domar a la divina garza (1988)
Vals de Mefisto (1989)
La casa de la tribu (1989)
La vida conyugal (1991)
El arte de la fuga (1996)
Todos los cuentos más uno (1998)
Soñar con la realidad (1998)
El viaje (2000)
Todo está en todas las cosas (2000)
De la realidad a la literatura (2002)
Obras reunidas II (2003)
Obras reunidas III (2004)
El mago de Viena (2005)
Trilogía de la memoria (2007)
Autobiografía soterrada (2011)

*buscabiografias.com

Biografía de Sergio Pitol Deméneghi

Autor: Víctor Moreno, María E. Ramírez, Cristian de la Oliva, Estrella Moreno y otros
Website: buscabiografias.com
URL: https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/9496/Sergio%20Pitol%20Demeneghi
Publicación: 06/02/2017
Última actualización: 18/03/2025

Sugerencias

¿Corrección? ¿Actualización? ¿Falta alguna bio?
Háganos saber su opinión para mejorar buscabiografias.com.

Colaborar




Tal día como hoy

Nació

Margarita Maza de Juárez

Margarita Maza de Juárez

Primera dama de México Esposa de Benito Juárez Partido político: Liberal Padres: Antonio Maza y Petra Parada Cónyuge: Benito...

Ver biografía

© buscabiografias, 1999-2025