General y político mexicano
- Presidente de México (1920-1924).
- Partido: Partido Laborista Mexicano
- Padres: Francisco Obregón Gámez y Cenobia Salido Palomares
- Cónyuges: María del Refugio Urrea, María Claudia Tapia Monteverde
- Hijos: Jesús, Álvaro, Humberto, María del Refugio, Álvaro, Mayo, Alba, Francisco, María Xóchitl, Cenobia, Ariel
- Nombre: Álvaro Obregón Salido
- Apodo: El manco de Celaya
Álvaro Obregón nació el 19 de febrero de 1880 en Navojoa, Sonora, México."Aquí todos somos un poco ladrones. Pero yo no tengo más que una mano, mientras mis adversarios tienen dos"
Álvaro Obregón
Familia
Fue el más pequeño de 18 hermanos, de los cuales cinco murieron de sarampión. Hijo de Francisco Obregón Gámez y de Cenobia Salido Palomares. El mismo año de su nacimiento quedó huérfano de padre, y al estar ausente su madre, fue criado por sus hermanas mayores, Cenobia, María y Rosa.Estudió en la escuela local, de la que su hermano José era director.
Político
Inició su carrera política en Huatabampo, Sonora, donde fue primer regidor y síndico. Ejerció como profesor de una primaria en Moroncarit, perteneciente al municipio.Revolución mexicana
En 1912, durante la Revolución mexicana, organizó una fuerza formada por unos 300 indios yaquis en apoyo del presidente revolucionario Francisco I. Madero, enfrentándose a un levantamiento encabezado por Pascual Orozco.Fue promovido al rango de coronel durante esta campaña, siendo nombrado comandante militar de la capital del estado, Hermosillo, en 1913. Organizó la resistencia contra Victoriano Huerta en Sonora, tomando Nogales el 14 de marzo de 1913.
Tras el fallecimiento de Madero, apoyó a Venustiano Carranza. Ayudó a someter a las diferentes fuerzas rebeldes encabezadas por Francisco Villa y Emiliano Zapata. Perdió su brazo derecho en una batalla cerca de León contra Villa.
Secretario de Guerra
Cuando Carranza fue elegido presidente en 1915, Obregón fue designado secretario de Guerra, cargo que ocupó hasta 1917.El Plan de Agua Prieta
Enfrentado políticamente a Carranza, participó en el Plan de Agua Prieta, cuya consecuencia final fue el asesinato del presidente. Tras las elecciones de Poderes Federales, el general Obregón resultó triunfador y asumió la Presidencia en noviembre de 1920.Presidente de México
Impulsó reformas laborales, agrarias y educativas, con el apoyo de grupos obreros, campesinos, intelectuales y políticos.Redujo el ejército a no más de 60 000 efectivos, reanudó relaciones diplomáticas con Estados Unidos, celebró el centenario de la consumación de la independencia y, con ese motivo, mandó acuñar monedas para sustituir los billetes de Carranza. Ordenó reparar el cableado telegráfico y las vías del ferrocarril, además de establecer normas para la elección y funcionamiento de cuerpos diplomáticos y consulares.
Su aplicación del programa revolucionario de 1917 encontró fuerte resistencia de los sectores conservadores y la Iglesia católica.
Matrimonios e hijos
Se casó en 1906 con María del Refugio Urrea, con quien tuvo dos hijos, Humberto y María del Refugio. Su esposa falleció en 1907 durante el parto de gemelos, quienes también murieron. En 1916, contrajo matrimonio con María Claudia Tapia Monteverde, con quien tuvo siete hijos: Álvaro, Mayo, Alba, Francisco, María Xóchitl, Cenobia y Ariel.Asesinato
Tras la reforma de la Constitución, que permitía la reelección, fue reelegido presidente en 1928. Sin embargo, antes de tomar posesión del cargo, fue asesinado el 17 de julio de 1928 en un banquete en su honor en el restaurante "La Bombilla", en la Ciudad de México. Un dibujante se le acercó para mostrarle una caricatura suya y, mientras la observaba, le disparó a quemarropa.¿Sabías que...?
Su brazo
El brazo que perdió en la Batalla de Celaya se conservó en un frasco con formol en su monumento-museo de San Ángel hasta que su familia decidió incinerarlo en 1989.Cargos
-
Presidente de México
1 de diciembre de 1920 - 30 de noviembre de 1924
Predecesor
Adolfo de la Huerta
Sucesor
Plutarco Elías Calles
Gobernador del Distrito Federal
15 - 16 de agosto de 1914
Predecesor
Eduardo Iturbide
Sucesor
Alfredo Robles Domínguez
Secretario de Guerra y Marina
13 de marzo de 1916 - 1 de mayo de 1917
Presidente
Venustiano Carranza
Predecesor
Ignacio L. Pesqueira
Sucesor
Jesús Agustín Castro