Biografía de Carlos Menem (Su vida, historia, bio resumida)
Buscabiografías


Carlos Menem

(02/07/1930 - 14/02/2021)

Carlos Menem

Político argentino

¡Síganme, no los voy a defraudar!

  • Presidente de Argentina: 1989–1999
  • Partido: Partido Justicialista, Frente por la Lealtad, Lealtad y Dignidad
  • Padres: Saúl Menem y Mohibe Akil
  • Cónyuges: Zulema Fátima Yoma (m. 1966–1999), Cecilia Bolocco (m. 2001–2011)
  • Hijos: Máximo Saúl, Zulema María Eva, Carlos Saúl Facundo, Carlos Nair
  • Nombre: Carlos Saúl Menem
  • Altura: 1,65 m

Voz de Carlos Menem

"En todos los gobiernos, salvo el mío, hubo corrupción"

Carlos Menem
Carlos Menem nació el 2 de julio de 1930 en Anillaco (La Rioja).

Familia

Hijo de Saúl Menem y Mohibe Akil, inmigrantes sirios.

Estudios

Fue educado como musulmán suní, aunque en su juventud se convirtió al catolicismo, dando inicio a su actividad política cuando aún era un estudiante. Se licenció en la Universidad de Córdoba.


Trayectoria política

Miembro del Partido Justicialista (PJ), en 1955 fundó el grupo Juventudes Peronistas. Fue encarcelado al año siguiente por su participación en el intento de restablecer en el poder a Juan Domingo Perón.

En 1956 fue asesor legal de la Confederación General del Trabajo (CGT), grupo sindical peronista. Definió su corriente política como nacionalista, populista, humanista, socialista y cristiana.

En las elecciones de 1962, se presentó como candidato a gobernador adjunto de su provincia natal, La Rioja, pero un golpe militar frustró los comicios.

Gobernador

En 1963 fue elegido presidente provincial del PJ. En 1973, tras el regreso al poder de Perón, resultó elegido gobernador de la provincia de La Rioja.


Fue encarcelado nuevamente en 1976, cuando la presidenta María Estela Martínez de Perón, viuda y sucesora del líder justicialista, fue derrocada por un golpe militar. No recuperó la libertad hasta 1981.

Presidencia

Reelegido gobernador de La Rioja en 1983 y 1987, en 1988 fue candidato peronista a la presidencia y ganó las elecciones al año siguiente, sucediendo al líder del Partido Radical, Raúl Alfonsín, y liderando el regreso del peronismo al poder tras la reinstauración de la democracia.

Durante su carrera política se lo identificó con la izquierda populista del peronismo, aunque en la presidencia aplicó una política económica neoliberal.

Durante su mandato, Argentina experimentó una transformación económica con la privatización de empresas estatales, la desregulación del mercado y la implementación del plan de convertibilidad. La inflación descendió a niveles récord y se otorgaron indultos a excomandantes de la dictadura.

También ocurrieron dos atentados contra instituciones judías, dejando más de un centenar de víctimas fatales. Su política exterior fue bautizada como "Relaciones Carnales" con Estados Unidos y su gobierno estuvo marcado por escándalos de corrupción.


En 1992, ordenó la desclasificación de expedientes secretos sobre los nazis en Argentina tras la Segunda Guerra Mundial.

En 1995, tras reformar la Constitución para permitir su reelección, fue nuevamente electo presidente. Entregó el poder a Fernando de la Rúa en 1999.

Senador

Desde 2005 ocupó el cargo de senador nacional por la provincia de La Rioja.

Condenas

El 7 de junio de 2001 fue detenido acusado de tráfico de armas a Ecuador y Croacia durante su gobierno (1991-1996), quedando bajo arresto domiciliario hasta noviembre, cuando la Corte Suprema lo absolvió.

El 13 de junio de 2013, tras 18 años de investigación, fue condenado a siete años de prisión por la venta ilegal de armas, convirtiéndose en el primer expresidente de la democracia condenado a prisión efectiva.

El 4 de octubre de 2018 fue absuelto debido a que no se cumplió el "principio del plazo razonable" para dictar sentencia firme.

El 1 de diciembre de 2015, se le condenó a cuatro años y seis meses de prisión por peculado e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.

En marzo de 2019, fue condenado por la venta del Predio Ferial de Palermo a la Sociedad Rural, generando un perjuicio de aproximadamente 100 millones de dólares al Estado argentino.

Vida privada

Separado de Zulema Yoma, con quien tuvo dos hijos: Carlos y Zulema María Eva. Se separaron en 1991.

Carlos Nair nació en 1981 fruto de una relación extramatrimonial con Martha Meza.

Su hijo Carlos Menem Jr. falleció en 1995 en un accidente aéreo, que Zulema Yoma denunció como un atentado.

En mayo de 2001 contrajo matrimonio con la ex Miss Universo Cecilia Bolocco, de quien se divorció en 2011. Con ella tuvo a Máximo Menem Bolocco, nacido en 2003.

Muerte

Carlos Menem falleció en Buenos Aires el 14 de febrero de 2021, a los 90 años, tras complicaciones derivadas de una neumonía severa. Murió siendo senador, lo que le permitió evitar cumplir las condenas de prisión por corrupción.



Cargos

    Senador de la Nación por La Rioja
    10 de diciembre de 2005 - 14 de febrero de 2021

    Presidente de la Nación Argentina
    8 de julio de 1989 – 10 de diciembre de 1999

    Vicepresidente
    Eduardo Duhalde (1989-1991)
    Carlos Ruckauf (1995-1999)

    Predecesor
    Raúl Alfonsín

    Sucesor
    Fernando de la Rúa

    Gobernador de La Rioja
    10 de diciembre de 1983 – 8 de julio de 1989

    Vicegobernador
    Alberto Gregorio Cavero

    Predecesor
    Junta Militar (de facto)

    Sucesor
    Alberto Gregorio Cavero

*buscabiografias.com

Biografía de Carlos Menem

Autor: Víctor Moreno, María E. Ramírez, Cristian de la Oliva, Estrella Moreno y otros
Website: buscabiografias.com
URL: https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/8854/Carlos%20Menem
Publicación: 05/11/2015
Última actualización: 14/02/2025

Sugerencias

¿Corrección? ¿Actualización? ¿Falta alguna bio?
Háganos saber su opinión para mejorar buscabiografias.com.

Colaborar




Tal día como hoy

Nació

George Washington

George Washington

Político estadounidense Primer presidente de Estados Unidos (1789-1797). Rango: Comandante general del E...

Ver biografía

© buscabiografias, 1999-2025