Médico alemán
- Uno de los personajes más crueles del régimen nazi.
- Partido político: Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán
- Padres: Karl Mengele y Walburga Theresa Hupfaue
- Cónyuge: Irene Schönbein
- Hijos: Rolf
- Seudónimo: Helmut Gregor, Wolfgang Gerhard, Fausto Rindón
- Apodo: Ángel de la muerte, el Monstruo, Todesengel, A halál angyala
Josef Mengele nació el 16 de marzo de 1911 en Günzburg, Baviera."No puede haber dos pueblos inteligentes en el mundo. Vamos a ganar la guerra, por lo que solo la raza aria se mantendrá".
Josef Mengele
Fue el segundo hijo de Walburga Theresa Hupfaue y Karl Mengele, un industrial bávaro acomodado cuya familia dirigía una fábrica en Alemania.
Quienes lo conocieron en su juventud lo definían como un estudiante serio, con una inteligencia y una ambición desmedidas.
En 1931, con veinte años de edad, se unió al Stahlhelm (Steel Helmet), se unió al Partido Nazi en 1937 y a las SS en 1938.
Durante sus estudios universitarios, se centró en antropología física y genética, trabajando bajo la supervisión de Otmar von Verschuer en el Instituto de Biología Hereditaria y de Higiene Racial de la Universidad de Fráncfort.
Antes de su llegada a Auschwitz, había publicado tres artículos, uno de los cuales fue su disertación en el Instituto Antropológico de la Universidad de Múnich: "Racial-Morphological Examination of the Anterior Portion of the Lower Jaw in Four Racial Groups". Su disertación médica, publicada en 1938, se tituló "Genealogical Studies in the Cases of Cleft Lip-Jaw-Palate". El tercer artículo fue "Hereditary Transmission of Fistulae Auris", publicado conjuntamente con la investigación basada en el principio de Lenz-Vershuer sobre procesos hereditarios dominantes irregulares.
Su trayectoria investigadora se vio interrumpida en 1938, año en el que comenzó su servicio militar, sirviendo seis meses en un regimiento especialmente entrenado. En 1940, fue asignado al cuerpo médico de la reserva, donde sirvió tres años en una unidad de las Waffen SS. Durante este período fue herido y recibió la baja para el combate. Por su valentía frente al enemigo en la campaña del Este, fue ascendido al grado de capitán.
Fue el médico jefe del campo de concentración de Auschwitz. Según el Dr. Hans Münch, colega de Mengele en Auschwitz, llegó al campo en una posición privilegiada, condecorado con múltiples medallas, incluida la Cruz de Hierro. Se cree que seleccionó Auschwitz por las oportunidades que le brindaba para continuar su investigación. Según Lifton, en "The Nazi Doctors", recibió financiamiento para su trabajo. En otro libro, "And the Violins Stopped Playing", de Alexander Ramati, se menciona que el profesor Epstein comentó que "Mengele ha ofrecido prolongar mi vida si preparo un documento científico sobre el noma, que él publicaría bajo su propio nombre".
Desde su llegada en 1943, Mengele fue altamente activo en Auschwitz. Testimonios de doctores y prisioneros indican que era omnipresente. Sobrevivientes declararon que era uno de los encargados de seleccionar a los prisioneros recién llegados en tres grupos: los destinados a las cámaras de gas, los que serían utilizados en sus experimentos y el resto, asignado a trabajos forzados. Por estas prácticas, los prisioneros lo apodaron "El Monstruo" y "El Ángel de la Muerte". Se le describía como un hombre de apariencia atractiva, recordado por los prisioneros montando a caballo con uniformes inmaculados.
El tribunal de Fráncfort lo procesó por crímenes contra la humanidad, incluyendo selecciones, inyecciones letales, torturas y otras formas de exterminio deliberado. Estuvo principalmente implicado en los experimentos con gemelos, según miembros de C.A.N.D.L.E.S. (sobrevivientes de estos experimentos). En 1944, los gemelos fueron trasladados a barracones especiales en Auschwitz, donde Mengele disponía de un número ilimitado de sujetos de estudio. Según el Dr. Miklos Nyiszli, Auschwitz proporcionaba "especímenes experimentales perfectos". Uno de los gemelos servía como control, mientras el otro soportaba los experimentos. Se sabía que, cuando un gemelo era enviado a la enfermería, nunca regresaba. Durante los experimentos, los gemelos pasaban tres días en evaluaciones psicológicas y otros tres en procedimientos de laboratorio.
Los experimentos no terminaban con la muerte de los gemelos, ya que sus cuerpos eran disecados para análisis médicos, como documentaron Nyiszli y Lifton. Se estima que alrededor de 3.000 niños fueron seleccionados para estos experimentos, de los cuales solo 200 sobrevivieron hasta la liberación del campo por el Ejército Soviético el 27 de enero de 1945. Estos son los niños que aparecen en documentales recorriendo los alambres de Auschwitz.
Tras la derrota de Alemania en 1945, Mengele huyó a Argentina, donde vivió varios años. Posteriormente, fue avistado en Paraguay y se presume que tenía vínculos con el general Alfredo Stroessner. Aparecieron numerosos reportes de prensa asegurando que había sido visto en distintos países, incluyendo especulaciones sobre su estancia en el sur de Chile.
El 28 de julio de 1939, contrajo matrimonio con Irene Schönbein. Fueron padres de un hijo, Rolf, nacido en 1944.
Mengele presumiblemente murió el 7 de febrero de 1979 en Brasil, mientras tomaba un baño, aunque no hay confirmación definitiva de su fallecimiento.