Benedicto XIV
Próspero Lambertini
Papa (1740-1758)
Benedicto XIV nació el 31 de marzo de 1675 en Bolonia, en el seno de una familia noble.
Cursó estudios eclesiásticos y humanísticos, alcanzando una sólida formación intelectual que lo llevaría a ser considerado uno de los más destacados canonistas de su época.
La admiración que le profesaba el papa Benedicto XIII le permitió ser nombrado obispo y cardenal.
En 1731, fue designado arzobispo de Bolonia por Clemente XII, mostrando especial interés en elevar la calidad intelectual y moral del clero. Tras el fallecimiento de Clemente XII en 1740, fue elegido pontífice tras un prolongado cónclave.
Como papa, impulsó el desarrollo del comercio y la agricultura, emprendió diversas reformas y reguló los matrimonios mixtos. Fue uno de los pontífices más eruditos; promovió la educación y las ciencias, y fundó las cátedras de física, química y matemáticas en la Universidad de Roma. Ordenó la traducción al italiano de las mejores obras escritas en inglés y francés. Sus escritos más relevantes son De servorum Dei beatificatione et beatorum canonizatione (1734-1738), De festis, de sanctorum Missae sacrificio (1748) y De synodo diocesana (1748). Publicó las bulas "Matrimoniae", sobre la legislación matrimonial, y "Providas Romanorum", en la que condenó la masonería, así como la encíclica "Vix pervenit", relativa a la usura.
Benedicto XIV falleció en Roma el 3 de mayo de 1758. Le sucedió Clemente XIII.
Papa de la Iglesia católica
17 de agosto de 1740 - 3 de mayo de 1758
Predecesor
Clemente XII
Sucesor
Clemente XIII
Consagración episcopal
16 de julio de 1724
Proclamación cardenalicia
9 de diciembre de 1726 in pectore por Benedicto XIII
30 de abril de 1728 por Benedicto XIII