Friedrich Wilhelm Bessel
Astrónomo y matemático alemán
Friedrich Bessel nació el 22 de julio de 1784 en Minden.
Astrónomo autodidacta, fue supervisor en la construcción del observatorio de Königsberg y, desde 1813, su director.
Estableció un sistema uniforme para calcular las posiciones de las estrellas. Se hizo famoso por elaborar el método estelar de paralaje, el primero exacto para medir distancias estelares.
Desde 1821 hasta 1833, determinó con precisión las posiciones de estrellas de hasta la novena magnitud, elevando el número de estrellas catalogadas a 50,000.
Sus observaciones astronómicas fueron publicadas en 1842. Fue el primero en determinar el paralaje y, por tanto, la distancia de una estrella fija, 61 Cygni, proporcionando así la confirmación definitiva de la teoría de que el Sol, y no la Tierra, es el centro del Sistema Solar.
También determinó el diámetro, el peso y la elipticidad de la Tierra. En 1844, gracias al espejo del heliómetro, instrumento desarrollado por el astrónomo británico John Dollond en el siglo XVIII, descubrió que tanto Sirio como Proción forman parte de sistemas dobles. En la investigación de problemas relacionados con perturbaciones planetarias, introdujo en matemáticas las funciones de Bessel como solución a ciertas ecuaciones diferenciales. Estas funciones son fundamentales para determinar la distribución y el flujo del calor o la electricidad a través de un cilindro circular, así como para la solución de problemas relacionados con el movimiento ondulatorio, la elasticidad y la hidrodinámica.
Friedrich Bessel falleció el 17 de marzo de 1846 en Königsberg (Prusia Oriental).